



El edificio asume la condición de doble frente construyendo el largo total con las aulas, cerrándose hacia uno de los lados y abriéndose con una galería hacia los patios y hacia la cordillera de los Andes. Sobre los frentes se ubican los programas de uso social tanto para los alumnos como para la comunidad. Las formas que los programas adquieren en las partes del edificio configuran las escalas de intermediación entre usos públicos y escolares. La biblioteca se ubica en una dirección contraria a la línea de la galería y separa los patios. Artículo completo en Plataforma.