



Edgardo Minond - A partir de un edificio preexistente se desarrolla un programa de viviendas que responde tanto a la relación urbana con su entorno como al interior en su espacio central. Luego de analizar la demolición total o parcial se decide mantener los edificios más nobles situados en el perímetro donde se desarrollarían las viviendas. De esta manera el edificio construido logró conformar un espacio interior diseñado -no como remanente sino como parte del conjunto- con la categoría de edificio paisaje, consolidando los perímetros municipales y el barrio como si siempre hubiera estado allí. Artículo completo en arqa.com