Una entrevista realizada por Sitio al margen en julio de 2000 a la arquitecta argentina Graciela Viñuales, directora del Centro Barro de Buenos Aires, muestra algunos aspectos llamativos y desconocidos de las técnicas constructivas tradicionales en tierra y el valioso patrimonio histórico de aquellos edificios existentes realizados con este material. En una amena e informal charla analizó esta forma de construir y su hábitat tan característico, al que injustamente se asocia exclusivamente con la pobreza y el mal de Chagas. Mientras tanto, en algunos estados norteamericanos, son símbolo de una nueva y sugerente “moda” arquitectónica, ajena a aquellos males. Ver artículo en Sitio al margen. Ver también Red Hill Residence en arkinetia y el sitio especializado Earth Architecture.
El noviembre pasado hablamos del mundo dibujado de Isabel Mancebo Balda e ilustramos con su casa-zapato ( ver ). Hoy presentamos ese dibujo hecho realidad. La casa con forma de zapato se construyó en 1948 y fue prestada a recién casados y a otros celebrantes, con servicios de criada, coche y chofér, entre otros. La casa tiene una estructura de madera cubierta con una malla metálica y rematada luego con una capa de cemento. Consta de tres dormitorios, dos cuartos de baño, una cocina y un salón, distribuidos en cinco niveles diferentes. Vía e-innova >>>